Contacto comercial: 353 418-2230

Nunca fue tan poca gente a votar en la ciudad de Buenos Aires

Adorni, el vocero del Gobierno de Milei, quedó primero con 30%, seguido del peronista Leandro Santoro (27). El Pro, lejos, tercero, terminando su larga hegemonía

Nunca fue tan poca gente a votar en la ciudad de Buenos Aires, que ayer eligió legisladores, una elección local que tuvo impacto nacional por el peso de las figuras que se involucraron.

 

Se produjo la participación más baja de su historia: votó el 53,25% del padrón en un distrito donde el promedio histórico es del 76,3%. 

 

En las elecciones generales de 2023, votó el 76,7%, y en las legislativas de 2021, el 73,4%, lo que da cuenta del tobogán de ayer. El dato viene a reflejar el descontento o la indiferencia de la población hacia la dirigencia.

 

La Libertad Avanza (30%) y el Partido Justicialista (27,36%) concentraron la mayor cantidad de votos. El macrismo quedó en un lejano tercer lugar, con 15,9%. 

 

La elección definió las 30 bancas en juego en la Legislatura porteña, y en lo simbólico el tablero político general, a partir de quienes protagonizaron la pelea electoral.

 

La Libertad Avanza desplazó a Pro de la ciudad en la que tuvo larga hegemonía. Por primera vez, el partido que gobernó la capital de la Argentina durante 16 años no retuvo ninguna comuna.

 

Se lo comió el partido del gobierno nacional -con la candidatura del vocero Manuel Adorni-, sobre todo en su bastión, el corredor norte, Palermo, Recoleta, Belgrano, Caballito y Devoto.

 

 

Con Leandro Santoro, el peronismo ratificó su predominio en zona sur, y avanzó en el centro, ex Pro: Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía, Almagro, Boedo, Balvanera y San Cristóbal.

Horacio Rodríguez Larreta, el exjefe de gobierno porteño que en otra vida fue clave en la conformación del PRO, tuvo el 8% de los votos. Distanciado de los Macri, fragmentó el exvoto amarillo. Paula Oliveto, de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, solo tuvo un 2,5%; y Lula Levy, de la UCR, candidata de Martín Lousteau, el 2,3%. Ninguna logró una banca en la Legislatura.


La jornada fortaleció el choque entre Milei y Macri. El presidente lo castigo duró cuando fue a votar, lo trató de "llorón" y de "cristal", y lo dilapidó tras los resultados, diciendo que su tiempo ya pasó, y que el PRO es obsoleto.


En la previa, Macri denunció delito electoral, con violación de veda y videos hechos con inteligencia artificial, que mostraron a un falso Macri diciendo que había que votar por Adorni, videos replicados desde las cuentas de la militancia libertaria, en este manoseo inédito de las pautas democráticas.

 

Diego Bengoa, Fibra

 

 

Otros contenidos