IDENTIDAD. Notable crecimiento de consultas en Abuelas de Plaza de Mayo
Belén Altamiranda Taranto, de la Comisión Directiva de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo, contó que por la serie El Eternauta "hubo una revolución" en torno a la búsqueda de familiares.
El impacto ya se evidenció días antes del estreno de la serie protagonizada por Ricardo Darín, a partir de la promoción a través de los afiches que empapelaron la ciudad de Buenos Aires donde la organización H.I.J.O.S. realizó una intervención con las caras del creador de la historieta, Héctor Germán Oesterheld y sus cuatro hijas, Diana, Estela, Beatriz y Marina, todos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
"Vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo", señalaron desde HIJOS, lo que se replicó desde Abuelas, generando un alto impacto.
Altamiranda Taranto habló con la Agencia Noticias Argentinas y destacó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa". "Lo que nos duele es que quedan muy poquitas abuelas, porque no van a poder conocerlos, pero queda toda una red de familia", marcó.
De acuerdo a los datos compartidos, desde el 30 de abril al 6 de mayo del año pasado hubo 24 consultas, mientras que durante la misma semana de este año hubo 98. Del 7 de al 14 de mayo de 2024 hubo 25 llamados y en 2025, 89. Y del 15 al 21 de mayo de 2024 hubo 27 consultas y este año 38. En total, desde el 30 de abril al 21 de mayo de este año hubo un 300% más.
Es lo que surge de la comparación de los votos de 2023 con los de Adorni el domingo pasado, en la capital de Argentina. ¿Está perdiendo a los jóvenes?