El lunes llega un frente frío polar
El final de mayo vendrá con temperaturas bajas, vientos y lluvias en distintas zonas del país
Nueve de cada 10 familias argentinas mantienen algún tipo de deuda, según un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) del Centro de Almaceneros de Córdoba.
El 65% de familias relevadas dice tener entre 2 y 3 deudas, 23% sólo una y 12% más de 3 deudas.
Un 30,5% contó que las deudas se originan en tarjetas de crédito, 10,5% en servicios privados, 8,8% en fiado en comercios, 8,5% por impuestos y expensas, y un 8,4% le debe a familiares y amigos. Hay un 8% que es por alquiler, un 7,2% presenta deudas bancarias y un 5,7% debe servicios públicos.
Un dato fuerte y que refleja la crisis socioeconómica que atravesamos en el país es que las deudas con tarjetas de crédito son en su mayoría para comprar alimentos.
El 73% señaló que su deuda se generó en 2024, 15% en 2025 y 12% en 2023 o en años anteriores. Y casi la mitad, el 48%, se encuentra en mora simple (y un 28% en instancia judicial).
Del relevamiento surgió que el 56% de los hogares destina más del 40% de sus ingresos mensuales al pago de deudas.
El informe se generó a partir de lo recolectado durante mayo en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El final de mayo vendrá con temperaturas bajas, vientos y lluvias en distintas zonas del país
IDENTIDAD. Notable crecimiento de consultas en Abuelas de Plaza de Mayo