Este domingo es el primer gran maratón de yoga en Villa María
Tiene entrada libre y gratuita
Se visibilizan historias de vida que reflejan cómo se vive la salud mental en tiempos de incertidumbre laboral, social y emocional. Lo dirige Rodrigo Álvarez
Ya está disponible el primer episodio de la segunda temporada del podcast Trabajo Joven y Salud Mental, una producción que comprende historias de vida, sensibles e interesantes sobre cómo se vive la salud mental en tiempos de incertidumbre laboral, social y emocional.
La propuesta surgió en el proyecto de extensión Comunicación para el Bienestar Integral de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en colaboración con Revista WAM. Rodrigo Álvarez, director del proyecto, contó que se continúa apostando por el formato testimonial como vehículo para visibilizar las experiencias de jóvenes que construyen sus propios caminos en el mundo del trabajo, enfrentando presiones, desafíos y dificultades y cómo, al mismo tiempo, se desarrollan estrategias -muchas veces de manera inconsciente- de bienestar mental en la cotidiana búsqueda de la vida que cada uno desea tener.
Con cada historia, Trabajo Joven y Salud Mental se propone seguir escuchando lo que muchas veces no se dice: cómo nos sostenemos, qué estrategias inventamos para seguir, y qué vínculos necesitamos para vivir un poco mejor.
Además de las historias en primera persona, la segunda temporada sumó entrevistas con especialistas para abordar cómo otras dimensiones —como el ambiente, la nutrición, los consumos, el juego y el deporte— juegan un papel preponderante en la salud mental.
Así, se suceden diálogos con nutricionistas, especialistas en ambiente, psiquiatras, militantes de la diversidad, profesionales formados en el consumo problemático, entre otros.
“Desde nuestra perspectiva la salud mental no es una isla: está profundamente atravesada por lo que comemos, por dónde vivimos, por las formas de vincularnos, por el estrés, el cuerpo, el tiempo libre. En esta temporada decidimos abrir esas preguntas y sumar miradas profesionales que nos ayuden a pensarlo de manera transversal”, dijo Rodrigo.
En tanto, Silvina Ardiles, licenciada en Trabajo Social y coordinadora general del proyecto, consideró que "la salud mental no es un destino al que se llega, sino una experiencia que se construye día a día en relación con otros, con el entorno y con uno mismo". En este sentido, subrayó que este podcast "busca habilitar esa conversación desde el encuentro, la escucha y el respeto por las trayectorias de cada persona”.
Los nuevos episodios saldrán de manera semanal en Spotify: bit.ly/trabajojoven-y-saludmental y en las principales plataformas.
Tiene entrada libre y gratuita
Roentgen lanza una campaña de prevención de cáncer de piel. La dermatóloga Verónica Bonetto brindó recomendaciones a Fibra
"Hay muchas herramientas para abordar estados de ansiedad o ataques de pánico, sólo necesitas conocer tu sistema nervioso", dijo un acompañante en bioemoción