Próximo papa: quiénes son los argentinos y por qué miran a Vicente
La mitad de los cardenales argentinos participará del cónclave. Hay dos cordobeses.
Se postularon 53. Nueve de los elegidos están liderados por mujeres. En esta nota, uno por uno
La Universidad Nacional Villa María y la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) incubarán este año 15 emprendimientos, nueve de los cuales están liderados por mujeres.
La etapa de incubación se desarrollará entre mayo y octubre. Recibirán formación, asistencia técnica y acompañamiento de mentores comerciales de forma gratuita, para fortalecer sus modelos de negocio y favorecer su escalabilidad.
Se postularon 53 emprendimientos, de los cuales 35 accedieron al proceso de pre-incubación. Luego de la evaluación de modelos de negocio, un comité seleccionó 15.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
– El Garaje, un espacio para la música: Espacio de enseñanza e integración a un mundo musical, teniendo como impronta la adaptabilidad de los contenidos y las capacidades de todos para hacer música.
–Inteligencia predictiva para Industria 4.0: Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo para industrias, integrando automatización avanzada, análisis de datos, IA.
– ParkingAMG: App como solución tecnológica e innovadora que busca facilitar la búsqueda y reserva de espacios de estacionamiento en tiempo real.
– Máquina bastonera corta papa: Diseño, producción y comercialización de maquinaria para industria alimenticia (máquina bastonera corta papa automática).
– Verónica Varela Cosmética Natural: Producción y comercialización de productos de cosmética natural, cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes completamente naturales, diseñados para tratar la piel de manera efectiva sin causar irritación ni daño.
– Maple Verde: Producción alimentos saludables y agroecológicos a través de huevos obtenidos de gallinas de libre pastoreo.
– El Nocedal: Producción y comercialización de nuez de pecán y productos industrializados derivados de la misma (harinas, snacks, alfajores).
– Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas.: Elaboración de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas a base de cáscaras de maní, estiércol de vaca.
– DON NENE Forestales: Producción y comercialización de Carbón Vegetal de Quebracho Blanco (calidad premium), seleccionado y tamañado.
– EcoCraft: Emprendimiento de economía circular dedicado al diseño, producción y comercialización de productos de recreación ecológicos y reciclados (Hamacas circulares y diseños en tela, Mesas estilo otomano, Camas para mascotas) a partir de neumáticos, telas de descarte de la industria textil.
– EPA – Elementos para Agrónomos: Producción y comercialización de productos y herramientas para la obtención de datos agronómicos claros y confiables, que facilitan la toma de decisiones para un mejor uso y cuidado del suelo.
– El Emporio: Producción y comercialización de pastas frescas y congeladas, con y sin relleno. Sin colorantes, aditivos y conservantes.
– Keto Food: Producción y comercialización de alimentos saludables a base de harina de almendras.
– La Fábrica: Producción y comercialización de alimentos saludables, caseros y variados, elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. La propuesta incluye galletitas integrales, de diferentes cereales, panificados con vegetales, tartas, empanadas, viandas congeladas.
– Potenciando el talento humano: Desarrollo de programa de experiencias, “teamwork skills”, para potenciar el desarrollo de habilidades grupales como la resolución de conflictos, la adaptación al cambio, la creatividad y la comunicación efectiva para mejorar el clima laboral, el rendimiento y la motivación.
La mitad de los cardenales argentinos participará del cónclave. Hay dos cordobeses.
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo