Todo sobre el embarazo ectópico, que pone en riesgo la salud
Por la situación que atraviesa la artista María Becerra, en las últimas horas se habla mucho del tema. Las médicas Cecilia Campos y Elidia Blanc dieron precisiones
AHF detectó una importante tasa de reinfección
Un relevamiento realizado por AHF Argentina en sus centros de Salud Sexual en CABA y Rosario reveló que el 28% de los casos de sífilis en hombres fueron reinfecciones.
De enero a marzo incluido, AHF Argentina registró 125 diagnósticos de sífilis en esos centros, de los cuales 21 fueron en mujeres cis, 3 fueron en mujeres trans y 101 fueron en hombres. De estos últimos, 28 ya habían tenido la infección previamente.
La sífilis es una infección que se puede tratar y curar, por lo que realizarse chequeos periódicos y mantener una conversación abierta sobre salud sexual son pasos clave para protegerse a uno mismo y a las demás personas.
“El gran problema que hay con respecto a la sífilis es que muchas veces no se ven los primeros síntomas. Si no se incorpora el hábito de realizarse testeos con frecuencia no vamos a llegar al diagnóstico ni a frenar el avance de la infección y transmisión”, dijo el médico Miguel Pedrola, director Científico de AHF para América Latina y el Caribe. “La persona que tuvo sífilis no queda inmune y por esto puede reinfectarse. Hay que darle la posibilidad a la comunidad de acercarse a un diagnóstico”, remarcó.
Si no se detecta a tiempo, la sífilis puede avanzar a una etapa llamada “sífilis secundaria” donde las consecuencias más características son las lesiones en la piel. También podría llegar a ocasionar fiebre, dolor de cabeza, o inflamación en los ganglios linfáticos, entre otros. Luego puede derivar en una instancia donde las complicaciones son aún más graves, ya que pueden atacar el sistema nervioso, al corazón, a los huesos o incluso puede formar llagas grandes y destructivas en la piel y en otros órganos internos que pueden terminar en una fatalidad.
El uso de penicilina sigue siendo el tratamiento más efectivo. Se aplican de una hasta tres ampollas dependiendo la gravedad de la infección y el tratamiento que indica el médico.
“La prevención no puede recaer solamente en la responsabilidad individual, deben existir políticas públicas activas que aseguren insumos, campañas de información, test rápidos y atención amigable”, comentó Pedrola.
Organizaciones como AHF Argentina llevan adelante campañas en todo el país de testeo gratuito en espacios públicos, donde además distribuyen preservativos y brindan información.
Por la situación que atraviesa la artista María Becerra, en las últimas horas se habla mucho del tema. Las médicas Cecilia Campos y Elidia Blanc dieron precisiones
Atraviesa la enfermedad, por lo que decidió compartir lo que le ha hecho bien
El domingo 13 empieza el torneo. Todos los detalles