De mayo a octubre, UNVM y AERCA incubarán 15 emprendimientos
Se postularon 53. Nueve de los elegidos están liderados por mujeres. En esta nota, uno por uno
En 2024 se perdieron más de 500 mil puestos de trabajo registrados en la Argentina, según datos oficiales.
Esa cantidad comprende la baja, por los cambios dispuestos por Nación, del 60% de los beneficiarios del monotributo social (370 mil personas).
Fuera de ese caso, se perdieron unos 140 mil puestos de trabajo, de los cuales 105 mil fueron trabajadores privados.
El sector más golpeado fue el de la construcción, que perdió 51 mil empleos. La industria, con 26.900 puestos de trabajo perdidos, también se vio muy afectada. Además, el transporte tuvo 12.500 empleos menos.
Como contrapartida, el comercio generó 13.900 nuevos puestos; el sector agrícola, 7.700; y la pesca, 600 fuentes laborales nuevas.
La información surge de la Secretaría de Trabajo, que tiene como base los aportes al sistema previsional, por lo que no mide el empleo no registrado, que representa nada menos que más del 50% del mercado laboral.
En este enlace, se pueden ver los datos oficiales: https://docs.google.com/spreadsheets/d/136EDJjXZY6WnvWOq36MPvpzgqlfUO9XI79e1cC1yMDQ/edit?gid=2036971198#gid=2036971198
Se postularon 53. Nueve de los elegidos están liderados por mujeres. En esta nota, uno por uno
La mitad de los cardenales argentinos participará del cónclave. Hay dos cordobeses.