¿Cuál es el sentido espiritual de la ansiedad?
La ansiedad puede ser un llamado a confiar, un grito del alma para volver al presente, o una oportunidad para crecer desde el amor, no desde el miedo
El célebre dicho de que alcanzan los dedos de una mano para contar a los íntimos cobra fuerza en la edad adulta. A más edad, parece priorizarse calidad que cantidad
Parece ser una tendencia generalizada: a medida que crecemos, nuestro círculo de amigos y amigas se reduce significativamente. La famosa frase de que alcanzan los dedos de una mano para contar a los incondicionales cobra fuerza con el paso del tiempo.
La cantidad de amigos cercanos después de los 40 años varía según la cultura, el estilo de vida y la personalidad, pero los estudios coinciden en que a medida que envejecemos, el círculo de amigos íntimos se reduce.
Estudios sociológicos y psicológicos marcan que la mayoría de los adultos de mediana edad (40-50 años) tiene entre 1 y 3 amigos cercanos. Solo un pequeño porcentaje mantiene más de 5 vínculos íntimos.
Muchas personas reportan tener menos amigos cercanos que en sus 20 o 30, pero relaciones más profundas o significativas.
En esta reducción inciden cambios de vida ( en la familia, trabajo, mudanzas), falta de tiempo o energía, mayor selectividad emocional -se prioriza calidad sobre cantidad- y pérdida de afinidad o trayectorias diferentes.
Un estudio del Instituto Americano de Psicología reveló que cerca del 25% de los adultos no tiene ningún amigo íntimo, lo que no necesariamente significa soledad: están la pareja, familia o colegas.
La amistad en Estados Unidos venía en declive, y esto se aceleró durante la pandemia. Una nota de The New York Time precisó que hace tres décadas, el 3% de los estadounidenses le dijo a los encuestadores de Gallup que no tenían amigos cercanos; mientras que en 2021, una encuesta en línea arrojó un 12 por ciento. Aproximadamente un año después de la pandemia, el 13% de las mujeres y el 8% de los hombres de entre 30 y 49 años contaron que habían perdido el contacto con la mayoría de sus amigos.
El psicólogo y antropólogo británico Robin Dunbar generó una teoría que se conoce como el número de Dunbar, que sostiene que los humanos sólo son cognitivamente capaces de mantener unas 150 conexiones a la vez, aunque investigaciones posteriores aumentaron el número. Eso comprende un círculo interno de unos cinco amigos cercanos, seguido de círculos concéntricos más grandes de tipos de amigos más casuales.
Un estudio de 2016 sugirió que las personas que tienen seis o más amigos mejoraron su salud a lo largo de sus vidas, mientras que un estudio de 2020 realizado por Suzanne Degges-White, profesora y directora del departamento de Consejería y Educación Superior de la Universidad del Norte de Illinois, encontró que las mujeres de mediana edad que tenían tres o más amigos tendían a tener niveles más altos de satisfacción general con la vida. Degges-White realizó una encuesta de 297 adultos que reflejó que el 55% de los participantes creía que tener dos o tres amigos cercanos era lo ideal, mientras que el 31% pensaba que la meta era entre cuatro y seis.
Esta semana, el reel de Fibra en la calle (se subirá a las redes en las próximas horas) ahonda en el tema.
La ansiedad puede ser un llamado a confiar, un grito del alma para volver al presente, o una oportunidad para crecer desde el amor, no desde el miedo
El mensaje que dejó el futbolista Matías Abaldo. "Sentía mochilas que no tenía que cargar", contó